Encuentro de la REMA en La Plata 2024
El pasado viernes 22 de noviembre se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata un exitoso encuentro de la REMA. Este evento reunió a destacados profesionales, investigadores y representantes del sector, consolidando un espacio de intercambio enriquecedor.
Se encuentran disponible debajo las presentaciones y grabaciones de las exposiciones (acceso a través de YouTube), para quienes deseen repasar los contenidos presentados o explorar las propuestas y avances compartidos.
La discusión final destacó los principales desafíos y oportunidades de cara al horizonte medio y lejano, ofreciendo valiosas perspectivas para el crecimiento y desarrollo de las energías marinas en nuestro país.
Descargas y Videos en YouTube
Playlist de los Bloques en Youtube
Bloque 1: Capacidades en Argentina para el aprovechamiento de la energía en el mar
Bienvenida y Apertura (Facundo Mosquera, LEICI - UNLP - CONICET)
¿De qué hablamos cuando hablamos de Energías Marinas? (Alejandro Otero, FIUBA - CSC CONICET)
INA: Capacidades del Laboratorio de Hidraulica (Mariano Re, INA)
CEAN - CSC - FIUBA (Francisco García Almassio, FIUBA - CSC - CONICET)
Preguntas (Modera: Nicolás Faedo, Politécnico de Torino)
Bloque 2: Balance 2023 + Situación 2024
INVAP-INA: Energía hidrocinética en Tierra del Fuego (Gustavo Cabrera INVAP, Lucas Bindelli INA)
INA (Lucas Bindelli, INA)
Grupo de hidráulica UNLP (Nicolás Buono)
FONARSEC (Demián García-Violini, UNQ - CONICET, y Alejandro Otero, FIUBA - CSC - CONICET) (5 min)
Situación de los grupos: breve comentario de la situación de cada grupo. Mesa abierta (Modera: Roberto Sosa)
Bloque 3: Perspectivas futuras de la REMA
Actividades 2025: Cursos-Talleres.
Formato para acreditación en programas académicos.
Proyección REMA. Análisis estratégico futuro. Moderador: Pablo García
Para más información: energiasmarinas2022@gmail.com