Resúmenes

Índice de Resúmenes:

Técnicas de control para extracción de máxima potencia en convertidores undimotrices del tipo absorbedor puntual

Eugenio Gelos (autor principal, e-mail: eugeniogelos@fi.mdp.edu.ar), Marcos Judewicz y Daniel Carrica

ICYTE (UNMDP-CONICET), Facultad de Ingeniería, UNMDP, Mar del Plata, Argentina.

Se presentará el grupo de trabajo así como los objetivos centrales del proyecto Técnicas de control para extracción de máxima potencia en convertidores undimotrices del tipo absorbedor puntual. Se mencionará la vinculación con empresas nacionales para el desarrollo de un convertidor undimotriz en la Argentina. Se describirán las etapas del proyecto, y los desafíos encontrados. Se explicitarán los principales logros, a saber: modelo hidrodinámico del sistema, prototipo experimental escala 1:10, evaluación energética del recurso para dos puntos geográficos de la costa de Mar del Plata, instrumentación completa del prototipo para una correcta evaluación experimental del modelo. Finalmente, se presentará el estado actual del proyecto y los próximos pasos.

Energía undimotriz - Tecnología argentina para la generación de energía electrica

A. Haim (autor principal, e-mail: undimotriz@gmail.com), M. Pelissero, J. Pozzo, F. Gallo, M, Jauregui, N. Ceciaga, G. de Vita, L. Pitón, R. Bufanio, F. Muiño, G. Carreras, P. Fay, S. Gimenez, N. Maldonado, E. Cirelli, M. Montoneri, K. Bernhardt, E. Canepa, R. Tula, S. Bagnasco, S. Torres y F. Rocotovich

Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires

La energía undimotriz o energías de las ondas marinas es un recurso energético aun no aprovechado comercialmente por la industria energética mundial, hay diversos experiencias experimentales en el mundo intentando captar este recurso para transformarlo en energía eléctrica, sin embargo, a pesar del enorme potencial energético undimotriz mundial y en especial de nuestro país que aún no se está aprovechando. Desde el 2009, la UTN.BA está trabajando en un proyecto de investigación, desarrollo e innovación de tecnología con el objetivo de aprovechar la energía undimotriz. Esta presentación reúne la información nacional e internacional del tema junto con la construcción de dispositivos que llevamos a cabo y los ensayos realizados a los largo de estos últimos 10 años. Además hemos concebido un novedoso sistema de captación del recurso que fue patentado; hemos realizado ensayos en canales de olas para validar la idea además se evaluó el impacto ambiental de la instalación del dispositivo, en la actualidad estamos trabajando en el diseño del equipo en tamaño real para su instalación en la costa bonaerense.

Sistemas de control de maximización de energía en equipos de conversión de energía de olas

Demián García-Violini (autor principal, e-mail: ddgv83@gmail.com)

Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Los sistemas de conversión de energía de olas (WECs) continúan hoy en activo desarrollo, con grandes avances en los últimos años, prometiendo ser componentes claves en matrices de generación libres de carbono. En este contexto, se ha establecido que una tecnología de control adecuada tiene la capacidad de mejorar en gran medida el rendimiento de los WECs. Así, en los últimos años, el diseño de controladores de maximización de energía en WECs ha evolucionado significativamente, desde los primeros métodos monocromáticos basados en el ajuste por adaptación de impedancia, hasta complejos algoritmos numéricos que pueden manejar estados de mar policromáticos, restricciones y no linealidades. Esta presentación proporciona una perspectiva general del estado del arte de sistemas de control de maximización de energía aplicados a WECs. Con este objetivo, se discuten los principios básicos de los sistemas de control en WECs. La discusión se aborda diferenciando sistemas de control según sean basados, o no, en optimización, OP y nOP, respectivamente. Con el fin de ejemplificar estrategias OP y nOP, se describen controladores robustos basados en métodos espectrales y el LiTe-Con. Finalmente, se aborda el desarrollo desde la perspectiva experimental utilizando material de divulgación sobre sistemas de identificación y control en sistemas WECs.

Simulación computacional de arreglos de turbinas hidrocinéticas utilizando actuadores discales y mecánica de fluidos computacional

Dimas Barile, Guido Franceschini y Alejandro Otero (autor principal, e-mail: aotero@fi.uba.ar)

Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires Centro de Simulación Computacional (CSC-CONICET)

En este trabajo se extenderá la aplicación de un modelo de actuador discal (AD), originalmente desarrollado para la representación de turbinas eólicas, a la simulación de turbinas hidrocinéticas utilizando mecánica de fluidos computacional (CFD). El AD consiste en un disco con fuerzas equivalentes a las desarrolladas sobre las aspas de una turbina real. Al no representar en detalle las superficies hidrodinámicas, el tiempo de cómputo resulta varios órdenes de magnitud menor. Dentro de los posibles AD, en este trabajo se utilizará el presentado en [1,2] el cuál permite la adaptación de la respuesta tanto a la no uniformidad del flujo aguas arriba como a la no uniformidad del mismo en el plano del rotor. Para aerogeneradores este actuador exhibe una estela análoga a partir de una distancia de 5 diámetros aguas abajo a la obtenida mediante un actuador que considera detalles de la geometría de las aspas no siempre disponibles. Luego, se utilizará este modelo para el estudio de la interacción entre turbinas vecinas ubicadas en distintas configuraciones. Esto permitirá evaluar las pérdidas de potencia en las turbinas ubicadas aguas abajo debidas al efecto de las estelas de las ubicadas aguas arriba.

[1] G. P. Navarro Diaz, A. C. Saulo y A. D. Otero. Comparative study on the wake description using actuator disc model with increasing level of complexity. Journal of Physics: Conference Series, vol. 1256, pág. 012017, jul 2019. doi:10.1088/1742-6596/1256/1/012017.

[2] G. P. Navarro Diaz, A. C. Saulo y A. D. Otero. Wind farm interference and terrain interaction simulation by means of an adaptive actuator disc. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, vol. 186, págs. 58 – 67, 2019. ISSN 0167-6105. doi:10.1016/j.jweia.2018.12.018.

Clima de olas: análisis del recurso en sitios costeros de Mar del Plata, argentina

Bárbara E. Prario(1) (autora principal, e-mail: babaraprario@gmail.com) y Walter C. Dragani (1,2)

1) Servicio de Hidrografia Naval, Ministerio de Defensa (SIHN/MinDef), CABA, Argentina.

2) CONICET, Buenos Aires, Argentina.

En el marco de una cooperación entre (i) el Servicio de Hidrografía Naval, (ii) la Estación de Observaciones Costeras de Mar del Plata (EOC-MdP), (iii) el Laboratorio de Instrumentación y Control (LIC), perteneciente al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica (ICYTE, CONICET – UNMDP), (iv) el equipo de Ingeniería Undimotriz de la Universidad Tecnológica Nacional – regional Buenos Aires, y (vi) la empresa marplatense QM-Equipment, se estudió el clima de olas en dos sitios costeros de Mar del Plata, de especial interés para el aprovechamiento undimotriz. Para ello se utilizaron observaciones de altura, período y dirección de olas en aguas intermedias (AI), obtenidas desde la Estación de Observaciones Costeras (EOC-MdP), entre el 2013 y el 2018. Primeramente, las alturas de ola fueron transformadas desde AI hasta aguas profundas (AP), utilizando los conceptos básicos de la Teoría Lineal de Olas. Luego, se propagaron desde AP hasta las inmediaciones de la escollera Norte del Puerto de Mar del Plata (P), y las adyacencias del emisario cloacal (E). Del análisis estadístico realizado se pudo observar que, en ambos sitios, la altura de la ola media (Hmedia) es inferior a 1 m, y que las alturas máximas (Hmáx) obtenidas son mayores en P que en E. Se concluyó que Hmáx es muy sensible a pequeños cambios, por lo tanto, se adoptó no considerarla como parámetro para la toma de decisiones, ya que su valor posee poco sustento estadístico. Por otro lado, se realizaron distribuciones bidimensionales de frecuencia de ocurrencia, las cuales permiten realizar los análisis de matrices de potencia energética y optimización del convertidor necesarios para continuar con el análisis del recurso. Se observó que el mayor porcentaje de ocurrencia en AI corresponde a H ≥ 1 m, mientras que en E se da para 0.5 < H < 1 m, y en P para H ≤ 0.5 m. Los resultados obtenidos brindan una aproximación teórica y preliminar del clima de olas, que permiten, entre otras cosas, decidir sitios energéticamente favorables para la instalación de equipos

Evaluación del potencial energético de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz

Lucas Bindelli (autor principal, e-mail: lucasbindelli@gmail.com), Mariano Re, Nicolás Tomazin y Pablo García

Instituto Nacional del Agua.

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad técnica de la energía hidrocinética, que tiene como mecanismo de acción a las corrientes de marea, en el estuario del río Santa Cruz, Argentina. Para ello, se realizó una modelación numérica que mediante el procedimiento de anidados permitió trasladar la onda de marea desde mar abierto hasta la boca del estuario y sus zonas aledañas. De esta manera fue posible representar el fenómeno en cuestión y estimar la cantidad de energía efectivamente aprovechable. Estos resultados se obtuvieron mediante la selección de un generador acorde a las condiciones físicas del estuario, adoptando una cantidad y planteando una distribución de estos equipos en las zonas de mayor disponibilidad energética. Los resultados obtenidos son alentadores en cuanto a la viabilidad técnica del aprovechamiento, por lo menos en una primera aproximación. Esto lleva a querer continuar profundizando el estudio del aprovechamiento, ya que resulta incluso competitivo respecto de soluciones similares como son los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. De esta manera, para cerrar el trabajo se sugieren distintos caminos a tomar para continuar en la investigación de este recurso y poder garantizar su aplicación.

Desarrollo de técnicas de control avanzado aplicadas a sistemas de extracción de energía undimotriz

Facundo Mosquera (autor principal, e-mail: facundo.d.mosquera@gmail.com), Carolina Evangelista y Paul Puleston

Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) en el Instituto LEICI, UNLP-CONICET-CIC,

El Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) en el Instituto LEICI, UNLP-CONICET-CIC, desarrolla técnicas avanzadas de control para sistemas de energía undimotriz y equipos de emulación para su ensayo y optimización en laboratorio. El principal objetivo de los controladores es maximizar la extracción de energía contenida en la ola, lo cual puede lograrse estableciendo los puntos óptimos de funcionamiento para el dispositivo de energía undimotriz y actuar sobre el mismo para que opere en ellos. Se garantiza el cumplimiento de ese objetivo utilizando técnicas de control robustas como lo son los modos deslizantes de segundo orden (que pueden lidiar con la incertidumbre presente en este tipo de dispositivos). En este marco, se han hecho propuestas en conjunto con la Universidad de Maynooth y el Politécnico de Torino. Los sistemas con los que se ha trabajado son los convertidores de energía de ola basados en columna de agua oscilante y los absorbedores puntuales. Los resultados obtenidos demuestran que las técnicas de control robustas utilizadas garantizan el cumplimiento del objetivo de control en tiempo finito y pueden ser fácilmente aplicadas gracias a la simplicidad del algoritmo de control en cuestión.

Líneas de trabajo y capacidades de la Subgerencia Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua

Pablo E. García(1) (autor principal, e-mail: pabloegarcia@gmail.com), Mariano Re(1) , Nicolás Tomazín(2) y Lucas Bindelli(1)

1) Programa Hidráulica Computacional. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Instituto Nacional del Agua.

2) Programa Hidráulica Marítima. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Instituto Nacional del Agua.

Se presentan las principales capacidades y líneas de trabajo llevadas adelante por la Subgerencia Laboratorio de Hidráulica (sLH) del Instituto Nacional del Agua (INA) enfocadas al estudio y caracterización del recurso marino. Las líneas de trabajo más relevantes asociadas a la caracterización del recurso marino se pueden asociar en tres grupos: 1) Hidrodinámicas (ondas de marea en estuarios y zonas costeras, transformación de olas en zonas costera, agitación en recintos portuarios, estratificación térmica y corrientes de densidad por salinidad y temperatura), 2) Sedimentológicas (transporte y destino de sedimentos, erosión y sedimentación del fondo y plumas de turbidez) y 3) Contaminantes (transporte y destino de contaminantes y plumas de contaminación). Se indicarán ejemplos de cada una de ellas. Adicionalmente se destacan las capacidades de la sLH en relación a la problemática de las energías marinas: i) expertise en modelación numérica de corrientes, oleaje, sedimentación y erosión en zonas costeras (a tal fin se cuenta con un cluster para computación de alto desempeño), ii) modelación física de diferentes estructuras (mediante un canal de olas y una nave con capacidad de modelar puertos de aguas profundas y estructuras off-shore) y iii) medición de variables asociadas al recurso marino (relevamientos batimétricos, medición de corrientes en estuarios y relevamientos fotográficos con drones).

Desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento undimotriz: una perspectiva del sector productivo

Sofía Diaz Velez (autora principal, e-mail: sofia.diazvelez@qm-equipment.com)

QM Equipment S.A., Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

QM Equipment S.A. es una empresa metalúrgica marplatense dedicada al diseño y fabricación de equipamiento industrial para el sector energético del país, principalmente, equipamiento de servicio a pozo para extracción de hidrocarburos no convencionales. Desde el año 2016 buscamos acompañar la transición energética del país por medio de proyectos de innovación que contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 y la creación del departamento de energías renovables. Dentro de esta última área tenemos dos líneas de trabajo principales, una en relación a la energía eólica donde somos proveedores del servicio de ensamble de góndola y buje de aerogeneradores y otra, por medio del gerenciamiento de procesos de investigación y desarrollo de tecnologías para la conversión optima de la energía undimotriz. Dentro del encuentro nos gustaría recorrer nuestras instalaciones y poner a disposición nuestras capacidades para facilitar la construcción de prototipos.

Método de Dimensionamiento del Power Take-Off de un Convertidor Undimotriz a Escala

Eugenio M. Gelos (autor principal, e-mail: eugeniogelos@fi.mdp.edu.ar), Marcos G. Judewicz, y Daniel O. Carrica

Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, ICyTE, Mar del Plata.

En este trabajo se propone un método para el dimensionamiento del power take-off (PTO) de un convertidor undimotriz (WEC) del tipo absorbedor puntual.

La metodología adoptada se divide en tres etapas. Durante la primera de ellas, se estima la absorción de potencia del WEC propuesto para distintos tipos de olas, utilizando como punto de partida las dimensiones, geometría y capture width ratio (CWR), de WECs con características similares que se encuentran en etapas de desarrollo (TRL) más avanzadas. La potencia absorbida por el WEC se representa en un Diagrama de Budal junto con los correspondientes límites teóricos de extracción de potencia. Adicionalmente, se incorporan en el diagrama limitaciones físicas y de modelado del recurso de olas. Como resultado de esta primera etapa, se confecciona la matriz de potencia del WEC propuesto y se estiman las velocidades y torques característicos para los distintos tipos de olas analizados. En la segunda etapa, se utiliza la matriz de potencia del WEC calculada y la matriz de ocurrencia de olas de un sitio de emplazamiento de interés, para calcular la matriz de absorción anual de energía del convertidor undimotriz. A partir de la misma, se identifican los tipos de olas que mayor energía aportan en el período de tiempo evaluado y se las relaciona con la absorción de potencia del WEC, torque y velocidades características. Finalmente, en la tercera etapa, se escalan con el factor deseado las dimensiones del WEC, junto con las matrices calculadas y los torques y velocidades características del mismo, utilizando la Ley de Escalamiento de Froude. Los resultados obtenidos se utilizan luego para dimensionar el PTO.

La metodología descrita fue aplicada para dimensionar un PTO basado en un sistema de rectificación mecánica (MMR) de un prototipo a escala 1:10, utilizando datos del recurso de olas de la costa de Mar del Plata.

Modelos hidrodinámicos aplicados a convertidores undimotrices del tipo absorbedor puntual

Roberto Sosa(1) (autor principal, e-mail: rsosa@fi.uba.ar), Verónica Raspa(2) y Alejandro Otero(3)

1) CEAN-INTECIN,

2) IFIBA

3) CSC-CONICET

La cantidad de energía que se puede extraer de las olas empleando convertidores undimotrices (WEC) puede ser maximizada tanto a través de la optimización de la geometría como de la aplicación de estrategias de control. Ambos caminos requieren de un modelado matemático preciso del fenómeno hidrodinámico de interacción fluido-estructura. Por un lado, los modelos hidrodinámicos precisos son de suma importancia en la etapa de diseño de los WEC. Por otro lado, el tiempo computacional requerido por el modelo limita su aplicabilidad ya que implicaría demasiadas iteraciones o tiempo real de cálculo. De manera crítica, la precisión y el tiempo computacional de los modelos matemáticos son características contrapuestas, de manera que se debe encontrar una solución de compromiso apropiada de acuerdo a los objetivos perseguidos con el modelado, el tipo de WEC considerado, y las condiciones de operación. Los modelos hidrodinámicos lineales suelen ser empleados por su conveniencia computacional aunque es probable que resulten imprecisos cuando se implementa una estrategia de control. En este último caso el movimiento del dispositivo se exagera para maximizar la potencia generada, lo que invalida la suposición de linealidad. En este trabajo, discutiremos especialmente las características de los distintos modelos hidrodinámicos aplicados a WEC del tipo absorbedor puntual.